Y, para los que visitan esta página por azar decidles que, cada viernes santo de cada año, desde no se sabe cuando, este pueblo de Priego de Córdoba casi dobla su población porque, en sus calles están todos sus habitantes y también todos los que, siendo de Priego, tuvieron que emigrar años atrás. Todos salen a la calle a ver una procesión muy especial, la de Jesús Nazareno. Todos para ver una imagen cuya serenidad y mirada traspasa. Además, es llevada de una forma un tanto anárquica por cualquiera que pueda meterse bajo el trono, no sin antes tener que forcejear hasta ganarse un hueco bajo el varal. Son cientos los que desean llevarlo pero no hay sitio para todos. Viendo estas fotos se harán una idea de lo que ocurre bajo el trono. Es el gran día que ningún nacido en Priego se pierde por su voluntad. Y este Jesús Nazareno es una imagen que "engancha" y atrapa también a los no nacidos aquí, y emociona incluso a los no creyentes.
Mostrando entradas con la etiqueta pestíñez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pestíñez. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de abril de 2012

Salida de S. Juanico.

Jóvenes costaleras llevan este trono sobre sus hombros. Tengo entendido que es bastante pesado para su tamaño. En la imagen Pestíñez se echa a un lado para no estorbar y decenas de costaleros aguardan pacientes a que sea el trono de Jesús el que aparezca por la puerta.

domingo, 4 de diciembre de 2011

El escuadrón de soldados romanos de vuelta para S. Francisco.

Por la calle Mirador va el escuadrón de soldados romanos de vuelta a su templo. También va con ellos Pestíñez, el del bombo. La bajada es más pausada, la gente se relaja un poquito para picar algo y hay más ocasiones para meterse a llevar al Nazareno.

miércoles, 20 de abril de 2011

Pestíñez delata la grandiosidad del momento de la salida.

Cual torero antes del paseillo, Pestíñez barrunta la emoción del momento. Ya han dado las once, las puertas de S. Francisco están abiertas de par en par y dirige una mirada lejana y sin fijación hacia lo que espera tras la salida. Es una fotografía que me encanta por la gravedad de la situación, por las poses de sus protagonistas y sus miradas ausentes, han congelado la trascendencia del momento (y como me es natural, también volvió a los corrales en el concurso de fotografía). Era el viernes santo del pasado 2.010.

domingo, 13 de marzo de 2011

Pestíñez y Bacalao, dos figuras al margen.

De siempre los ví como elementos independientes del viernes santo, "van a su bola", como se dice ahora. El viernes santo ellos desfilan desde muy temprano por las calles de Priego a modo de diana, por eso parece ser que les llamaban antiguamente "los llamadores" y, además del bombo, eran tres los bacalaos (aunque yo nunca ví tantos). Luego, para anunciar la procesión, van abriendo paso adelantados del resto del desfile. Pestíñez lleva un bombo que toca de una forma peculiar y única y Bacalao porta una corneta que, por suerte, la hace tocar en pocas ocasiones. Lo de "bacalaos" les viene por la figura de la espalda, que recuerda un bacalao abierto en salazón.

jueves, 25 de noviembre de 2010

11 de la mañana, se desliza el cerrojo y se abren las puertas de S. Francisco...


Pestíñez y Bacalao se acercan a las puertas de S. Francisco. Es la hora exacta. Son las 11 de la mañana y miles de criaturas llevan mucho tiempo esperando este momento. ¡Abrid las puertas para que salga Jesús!.